Grabación de Campo

Es el arte de la grabación del sonido fuera del Estudio.

¿Qué es la grabación de campo?

La grabación de campo es una parte fundamental de las composiciones de Paisaje Sonoro, pero también es un arte por sí mismo.

Una grabación de campo en un jardín

Esta es una pequeña grabación realizada en un jardín de Inglaterra durante el verano.

La elección del micrófono y su colocación es muy importante. No solo se trata de capturar sonidos para editarlos posteriormente, el arte de la grabación radica en capturar los sonidos que se desean de manera precisa.

El objetivo de la grabación de campo es capturar un sonido dentro de un espacio específico o un paisaje sonoro en su conjunto. Por ejemplo, el sonido de un pájaro determinado o grabar toda la gama de actividades sonoras de un lugar para plasmar dicho espacio.

La grabación de campo toma lugar en una locación fuera del estudio

¿Qué nos proporciona la grabación de campo?

Las grabaciones de campo nos permiten escuchar lugares que no podemos alcanzar o estar. También nos posibilita escuchar sonidos desde una nueva perspectiva, tal como vemos nuevas facetas de un objeto familiar a través de la lente de un microscopio o una lupa.

Sonido bajo el agua

Esta es una grabación del gorgoteo de agua, se utilizó un tipo especial de micrófono subacuático (un hidrófono) para capturar los sonidos bajo el agua.

IMG_0467
Simon realizando grabaciones de campo en un bosque.

Compartir los sonidos

Hay muchos proyectos alrededor del mundo cuyo objetivo es compartir grabaciones de campo. Podemos utilizarlos para escuchar sonidos de otras latitudes e incluso para saber como se escuchaba una determinada locación en el pasado.

Revisa el proyecto realizado en Isle of Dogs en Londres y explora los sonidos alrededor de este lugar. http://www.iodmusic.org/youarehear/

 

Hecho

Chris Watson es famoso por su trabajo en grabaciones de campo y ha realizado muchas grabaciones para programas sobre la naturaleza en la BBC.

Haz clic aquí para escuchar una de sus grabaciones.

Palabras clave:

Ecología Acústica, Sonidos Ambientales, Micrófonos