Amit D. Patel (conocido como Dushume) -Ruido, Glitch, Electrónica en Vivo

Nombre: Amit D. Patel, conocido como Dushume

¿Dónde vives/trabajas?: Dushume es un artista experimental/músico de Leicester, Reino Unido. Le interesa la fusión entre los sonidos asiáticos con la música electroacústica.

Sitio Web:www.dushume.co.uk

Transformaciones Favoritas 

Filtro

– Empalme

Paneo

– Reverberación

– Retrasos de Audio (delay)

 

1. ¿Cómo describirías el tipo de música que haces?

Desde 2008 exploro el ruido influido por el bajo a través de las improvisaciones y el trabajo colaborativo. Describiría mi obra como música experimental de ruido con mucho uso del bajo. Esta influida por la música asiática, la MDI, la Electrónica, el Tecno, y la Música Electroacústica.

2. Si tuvieras que utilizar categorías de género para describir tu música, ¿cuál utilizarías?

Ruido, Glitch, Electrónica en Vivo

3. ¿Qué tipo de sonidos te gusta utilizar cuando compones?

Exploro la electrónica en vivo, el sampleo, las técnicas de bucle (looping) y toco instrumentos hechos a la medida que construyo por mi mismo. Así que, es una mezcla de sampleos grabados con grabaciones de instrumentos electrónicos que abarcan texturas experimentales del glitch además de timbres agudos y graves.

4. ¿Por qué estos sonidos son tus favoritos?

Naturalmente, he desarrollado un interés en este mundo del sonido. Me gusta sentir la música físicamente y permitir que me conmueva además escucharla.

5. ¿Cómo creas una idea para una composición? ¿Utilizas un proceso similar cada vez? ¿O siempre es diferente?

Usualmente la obra progresa muy lentamente. Interpreto para producir materiales sonoros y improviso con diferentes instrumentos de ruido y hago grabaciones. Después tomo estas grabaciones y con el uso de la computadora, empiezo a empalmar, estratificar y hacer la edición. Utilizo los filtros, la reverberación y los retrasos de audio (delay) para transformar los sonidos crudos en una obra nueva. Tengo ideas sutiles sobre como quiero que la obra final suene, sin embargo; el proceso es flexible y evalúa constantemente. Usualmente proporciona un resultado inesperado que sea mayormente positivo. Un sentido de experimentación y juego es muy importante para mí. Disfruto mucho de mi trabajo composicional.

6. ¿Cuáles compositores/músicos te inspiran?

Diría que un número de diferentes artistas me inspiran por razones diversas como el ensamble Dirty Electronics, Aphex Twin, Autechre, Dam-Funk, Michael Jackson, Burial, Talvin Singh y Nitin Sawhney.

7. ¿Por qué esta música te llama tanto la atención?

Aunque los sonidos pueden ser no deseados para los demás, para mí esta música es bastante meditativa, relajante y consoladora especialmente la mayoría de la obra de Autechre.

8. ¿Podrías escoger una sección corta de una de tus propias piezas y describir cómo la creaste?

Rickshaw 

La obra se desarrolló al grabar sonidos que se improvisan en vivo y luego se editan, se estratifican y se componen. Todos los sonidos son creados por el instrumento Bed of Nails (cama de clavos) de Dirty Electronics.

  • Los sonidos se improvisan en vivo y se graban
  • Las grabaciones se combinan, se editan y se componen en el programa de software.

9. ¿Qué intentabas transmitir al oyente en este extracto?

El ajetreo de las calles de India. Rickshaw es un viaje de Mumbai por la noche.

La composición pretende capturar, destacar y darte una indicación sobre como podría ser un viaje por la noche en un bici taxi.

10. ¿Si tuvieras que dar algún consejo general a alguien que empezaba a componer una pieza, qué sería? ¿Qué es lo más importante recordar cuando estás componiendo?

Recomendaría el proceso de experimentación. Averiguar lo que te gusta y lo que no te gusta y luego practicar, ensayar, grabar, componer y al final escuchar y reflexionar, pero sobre todo que lo disfrutes y que la pases bien.

Recuerda ¡nunca te rindas!