Nombre: Danny Saul
¿Dónde vives/trabajas: Trabajo en Mánchester, Reino Unido, soy estudiante de doctorado y compositor de música electroacústica en la Universidad de Mánchester.
Sitio web: dannysaul.com
Transformaciones Favoritas
– Filtro
– Estiramiento/Compresión del Tiempo
¿Por qué estas manipulaciones son tus favoritas?
Hay muchos resultados que se pueden crear al utilizar cada una de estas herramientas para transformar el sonido, pero lo siguiente podrían ser algunos ejemplos:
- Los filtros te permiten quitar algunas partes del sonido para revelar los aspectos del sonido que no se pueden escuchar normalmente en aislamiento.
- La granulación puede ser utilizada para crear un sentido de ritmo o movimiento.
- Tanto el estiramiento/compresión del tiempo como la transposición pueden producir algunos sonidos muy raros,
- Utilizo la distorsión a veces para enmascarar una fuente de sonido o para producir un sonido más duro y ruidoso.
1. ¿Cómo describirías el tipo de música que haces?
Hago la música electroacústica e interpreto la música electrónica improvisada en vivo (también toco música rock).
2. Si tuvieras que utilizar categorías de género para describir tu música, ¿cuál utilizarías?
Música electroacústica, Música electrónica, Electrónica en vivo.
3. ¿Qué tipo de sonidos te gusta utilizar cuando compones?
Utilizo todos los diferentes tipos de fuentes de sonido en mi música, cualquier sonido que me interesa. Me gusta descubrir sonidos que ocurren por accidente (sonidos que no podría producir o recrear por mi propia cuenta que afortunadamente se capturaron por medio del proceso de grabación). A veces utilizo instrumentos musicales y sonidos sintetizados.
4. ¿Por qué esos sonidos son tus favoritos?
Creo que los sonidos aleatorios (que no se pueden controlar), pueden ser muy interesantes, tanto para el compositor en su trabajo como para la audiencia que escucha la composición o interpretación final porque son sonidos inesperados. Con la música electroacústica, porque trabajo con las grabaciones de sonidos que hice, puedo tomar estos momentos sonoros únicos que ocurrieron una vez (sonidos que normalmente no se podría repetir exactamente de la misa manera) y puedo repetirlos, reutilizarlos, transformarlos o colocarlos en un contexto completamente nuevo. Las posibilidades para crear la música en esta manera son infinitas.
5. ¿Cómo creas una idea inicial para una composición? ¿Utilizas un proceso similar cada vez? ¿O siempre es diferente?
Generalmente, comienzo al identificar y grabar algunos sonidos que me gustan, o al descubrir algunos momentos que he capturado por medio de la grabación (momentos que tienen potencial musical). Luego, experimento con las grabaciones, transformo los sonidos y los combino juntos en diferentes maneras. Ocasionalmente, tengo una idea antes de comenzar a grabar y esto ayudara a crear mi selección de sonidos que serán grabados. Por ejemplo, recientemente, decidí componer una pieza al utilizar mi gato como la fuente de sonido. Me tardé muchos meses para grabar los diferentes sonidos que mi gato hizo (mientras come, corre, juegue, sus ronroneos etcétera). Después experimenté con esos sonidos para intentar a crear algo musical con ellos. Creé diferentes secciones y cada una se enfocó en un aspecto distinto de los sonidos del gato. Por ejemplo, una sección, se basó en los ronroneos.
6. ¿Cuáles compositores/músicos son los que te inspiran?
Soy aficionado de todos los diferentes estilos de música, hay demasiados para nombrarlos, y la mayoría de lo que escucho es diferente a lo que compongo. Me encanta la música de Tom Waits, Jim O’ Rourke y Mike Patton. Me gustan mucho las bandas metal como Slayer, Helmet e Isis, y me encantan los músicos folclóricos como John Martyn y Richard Thompson. En el campo de la música electroacústica diría que Francis Dhomont, Denis Smalley y Francois Bayle me influyen.
7. ¿Por qué la música de estos compositores te llama la atención?
Me gusta la música en la que los músicos hayan desarrollado su propio sonido único. También me llama la atención la música que puede desafiar nuestras ideas sobre la definición de la música. Por lo tanto, cualquier cosa que se presenta como nuevo o diferente generalmente me interesa.
8. ¿Podrías escoger una sección corta de una de tus propias piezas y describir cómo la creaste?
Esta sección de mi pieza Jaws (Mandíbulas) que es una pieza acusmática (medio fijo) que hice para gato y electrónica. Quería crear una sección que se enfocara en los ronroneos de mi gato, y hacerlos sonar como un animal mucho más grande y espantoso que mi gato. Lo hice al realizar muchas grabaciones de los ronroneos de mi gato y luego los transpuse abajo en términos de altura (lo cual produce un sonido más lento y profundo ¡más como el sonido de un león o un tigre!). Después utilicé el paneo para hacerlo sonar como si estas criaturas que gruñen se estuvieran moviendo y merodeando alrededor de la audiencia. Utilicé una herramienta que se llama congelar que apliqué a los sonidos del gato para producir un dron agudo que puedes escuchar. También tenía algunas grabaciones de la bandeja de arena, a las cuales apliqué la síntesis granular para producir los sonidos rítmicos de la sección.
Extracto de la pieza Jaws de Danny:
Escucha este extracto mientras lees la explanación do cómo Danny creó la pieza. ¿Puedes escuchar los procesos?
9. ¿Qué intentabas transmitir al oyente en esa sección?
Quería crear un sentido de intimidación, de que el oyente fuera rodeado por criaturas grandes. Al utilizar un anillo de ocho altavoces colocados alrededor de la audiencia (en lugar de los dos que se utilizan en las piezas en estéreo), podría mover todos los sonidos alrededor de la sala de concierto lo cual creó una ilusión de animales grandes que circulara la sala. El volumen también tenia un papel en esta sección; al reproducir la música fuertemente a través de los altavoces, pude añadir esta intimidación, porque los altavoces pudieron crear sonidos muchos más fuertes que el gatito.
10. Si tuvieras que dar algún consejo general a alguien que va a empezar a componer una pieza ¿Cuál sería? ¿Qué es lo más importante de tener en mente cuando alguien está componiendo?
Primero que nada, la composición debería ser divertida, por lo tanto, recomendaría que empezaras al encontrar algunos sonidos que te gusten. No tengas miedo de experimentar con nuevas ideas y descubrir nuevas posibilidades, no hay reglas cuando compones con sonidos, la exploración es clave, ve tan lejos como tu imaginación te pueda llevar.
Es muy fácil tomar como sentados los sonidos cotidianos, todos lo hacemos. Recomendaría que agarraras un micrófono y algunos audífonos y que escucharas los sonidos de tus actividades cotidianas mientras las haces. Por ejemplo, escucha el patio de recreo durante el descanso, cuando te cepillas los dientes o camina por un centro comercial y te podrá sorprender cuántos sonidos diferentes de repente se revelan y que tienen potencial musical.