Espacio

Cuando trabajamos con sonido grabado, el espacio se vuelve un elemento poderoso dentro de las composiciones. El posicionamiento del sonido y la impresión del espacio pueden ser muy importantes.

La posición dentro del Espacio – El uso del Paneo

Todos los sonidos nos llegan desde una ubicación específica, por lo tanto, el espacio es uno de los elementos clave en la que entendemos y relacionamos los sonidos.

Si escuchamos un paisaje sonoro natural, escucharemos muchos sonidos que vienen hacia nosotros a partir de ubicaciones distintas, y cuando los sonidos provienen de la misma dirección se traslapan y compiten uno contra el otro.

Esto es un hecho importante que tienes que recordar al crear tus propias piezas con el sonido.

El paneo es una herramienta muy simple, pero increíblemente poderosa. Te permite separar los sonidos uno del otro y propagarlos.

Cada sonido se aleja del centro. Al inicio traslapan y es difícil escuchar los dos sonidos, al final se separan y se puede escuchar cada uno de manera clara.

¡Mantén los sonidos separados, mantenlos en movimiento!

Posicionar los sonidos de forma separada permite que cada sonido tenga su propio espacio para existir. Si movemos los sonidos dinámicamente (a través del tiempo con la Automatización) podemos amplificar los gestos que se encuentran dentro del sonido.

El sonido se repite, la primera vez no hay paneo. La segunda vez el paneo se dispara (por medio de la automatización) de la izquierda a la derecha mientras el coche pasa.

Este es un ejemplo de cómo se ve el paneo en automatización en el software Componer con Sonidos.

El Espacio y la impresión de escala. La Automatización de Volumen

El espacio es muy importante para los sonidos, podemos crear piezas que sólo exploren el espacio. Podemos componer obras que transporten al oyente a través de diferentes espacios sonoros.

Podemos pensar en esto, de manera similar, como los cambios de perspectiva en una película. Cuando la cámara enfoca y aumenta la imagen de una ubicación específica o muestra de repente un nuevo espacio. Es posible cambiar la escala relativa de los objetos al incrementar su volumen para acercarlos al oyente.

Este sonido empieza con un volumen de baja intensidad y después se coloca hacia la izquierda del espacio. Esto da la impresión de que el sonido es distante, que esta en una ubicación específica. Mientras el volumen aumenta, el sonido da la impresión de que se acerca.

Un ejemplo de cómo una automatización de ganancia se ve en Componer con Sonidos.

El Espacio Físico y la Distancia– Añadir la Reverberación

Una habitación grande.
Una habitación pequeña

Si también añadimos la reverberación a los sonidos y automatizamos los controles, es posible que podamos cambiar los niveles relativos de la reverberación y así influir en la impresión del espacio.

Cuando un objeto se encuentra muy lejos de nosotros, su sonido original se mezclará con la reverberación local.

Pero, cuando un sonido está más cerca escucharemos más componentes del sonido original, que provienen directamente del objeto, que del sonido reverberante.

Al utilizar esta idea, podemos hacer que los objetos aparezcan más lejos si aplicamos un nivel alto de reverberación.

Disminuir la Reverberación Uno

En este ejemplo la reverberación disminuye gradualmente y enfatiza la impresión de que el sonido se acerca al oyente.

Disminuir la Reverberación Dos

En este ejemplo la reverberación disminuye gradualmente y enfatiza la impresión de que el sonido se acerca al oyente.

Consejo de Composición

Todos estos ejemplos se utilizan la Automatización para cambiar los efectos a través del tiempo. Es una herramienta poderosa que puede mejorar tus piezas.

La Automatización puede ser tan simple o compleja como desees.

Un ejemplo de una automatización compleja

Intentar aplica la automatización en un proyecto.