La cuestión de cómo estructurar los materiales puede ser difícil. Examinaremos una variedad de estrategias posibles y te alentaremos a desarrollar tus propias estructuras.
No hay límites
Debido a que la composición con sonidos te libera de los límites de la música tradicional y además, te permite trabajar en cualquier manera que te convenga, puede ser un gran reto inicial el averiguar cómo o cuándo empezar a estructurar los sonidos.
A veces es difícil distinguir entre los gestos individuales (que se realizan a una escala pequeña) y las estructuras más grandes (que se realizan a mayor escala). Esto es debido a que los dos son tipos de estructuras. Los gestos se componen de eventos sonoros, mientras que las estructuras se componen de colecciones de gestos.
De hecho, la forma de los gestos pequeños puede inspirar las decisiones sobre estructuras más grandes. Las decisiones sobre la estructura en una mayor escala pueden influir en los tipos de gestos más pequeños que un compositor decide utilizar.
Encontrar una Estructura
A veces los compositores empiezan con una idea clara sobre dónde iniciar la pieza y dónde finalizarla.
Otras veces, la estructura surgirá mientras se desarrolla la pieza gradualmente.
Al final, casi todas las piezas tienen una cierta dirección en general (tienen una estructura que lleva al oyente de un punto específico a otro punto determinado). Estas estructuras o direcciones generales a menudo son bastante sencillas.
Hecho
El compositor Trevor Wishart argumenta que a medida que se avanza a una estructura más larga, la complejidad de la estructura disminuye.
¿Qué significa esto?
Las estructuras que tienen lugar a lo largo de una pieza completa a menudo son mucho más sencillas que las estructuras que se componen de una escala menor, un gesto o un evento sonoro dentro de una obra.
¿Por qué?
Esto es debido a que las audiencias se sienten confundidas y pierden la atención en las estructuras complejas a mayor escala.
Las Estructuras musicales tradicionales
Aunque crear la música con sonidos es diferente a hacer la música con tonos, las estructuras comunes que son utilizadas en la música tradicional pueden ser altamente útiles para ayudarnos a planear y enfocar nuestras composiciones creadas con sonidos.
La música tradicional se divide en bloques sencillos descritos por letras, por ejemplo:
Este es el caso particular de la música popular, las canciones tienen estructuras claramente definidas que se componen de versos y coros.
Dividir la música en esta manera nos permite hablar de la estructura de la pieza, pero en realidad puede ser difícil acertar dónde la sección A termina y dónde empieza la sección B.
Las estructuras omunes en la música tradicional
Abajo hay algunos ejemplos de ideas estructurales comunes que podrías utilizar para estructurar tu pieza.
Llamar y Responder
Es un enfoque conversacional y una característica común de la música improvisada donde hay un diálogo entre los sonidos (o los intérpretes). Una declaración musical inicial suena y una segunda declaración musical responde. Después, este proceso continuará.
Imagina cómo una conversación o un argumento puede sonar musicalmente.
Forma Ternaria
Esta estructura contiene tres secciones claramente definidas (A B A), la última sección es igual a la primera. Esto da un inicio y un final claro a la pieza y proporciona al oyente un sentido de retorno al lugar donde empezó la obra.
Forma Rondó
En esta estructura existe un tema claramente definido (A) que se intercala con nuevas secciones que se llaman episodios. Por ejemplo: A B A C A D A E… etc.
La Variación Continua
Esta estructura contiene un desarrollo que continua de manera estable, la pieza evoluciona y progresa gradualmente. A B C D E F… etc.
La Variación y el Desarrollo
Esta estructura es similar al Rondó, pero el tema principal se desarrolla y evoluciona para que exista un sentido de desarrollo continuo. A1 B A2 C A3 D A4 E A5… etc.
Visualizar la Forma
A veces puede ser útil pensar visualmente en la forma y en las estructuras grandes.
En estos gráficos, el eje vertical muestra hasta qué punto la idea original ha sido desarrollada en la pieza, mientras el eje horizontal muestra la progresión del tiempo.
Piensa en cómo te gustaría que tu propia pieza se desarrollara y dibuja tu propio plan al utilizar un gráfico similar.
Consejo de Composición
Podemos tomar ideas de sonidos individuales para crear estructuras más grandes dentro de la pieza. Podemos expandir estas ideas de manera más profunda para organizar la estructura y el desarrollo de la pieza completa.
Actividad
Elije una obra de la Sala de Escucha e intenta averiguar su estructura.
Es posible que necesites escucharla algunas veces.
Compara tu interpretación de la estructura de la obra que elegiste con las interpretaciones de otros de tus compañeros.