Obras compuestas de sonidos organizados
Edgard Varèse (1883-1965) creció mientras la grabación sonora se popularizaba. Reconoció las posibilidades que la grabación proporcionaba y demandó el desarrollo de nuevos instrumentos que le permitieran crear la nueva música que imaginación le dictaba.
Desafortunadamente la tecnología fue muy lenta para ponerse al día con sus ideas avanzadas, no fue hasta los años 50 que pudo experimentar apropiadamente con la tecnología de grabación para crear obras musicales. Pero, sin ser derrotado, se dedicó a crear obras orquestales que exploraron nuevas texturas sonoras y trajeron nuevos dispositivos para la creación de sonido (como una sirena de bomberos) a la sala de conciertos en par con los instrumentos tradicionales.
Ionisation (Ionización) (Extracto)
Escucha este extracto de una obra orquestal de Varèse en la que los músicos interpretan nuevos sonidos industriales.
Varèse se describió a sí mismo como un “obrero de ritmos, frecuencias e intensidades” y prefirió utilizar el término Sonido Organizado para describir a la música.
“Para los oídos tercos, cualquier novedad en la música siempre ha sido llamada ruido. Pero después de todo, ¿qué es la música, sino sonidos organizados? Y un compositor, como todos los artistas es un organizador de elementos separados”.
Cuando pudo acceder a la tecnología de grabación, Varèse creó una de sus obras electroacústicas más famosas que se llama Poème Électronique (Poema Electrónico).