Paulo Assis (Brasil)

Nombre:

Paulo Assis

Sitio web:

www.pauloassis.com.br

1. ¿Cómo describirías el tipo de música que haces?

Hago una música que explora los sonidos mediados, la relación entre las manipulaciones de audio y la forma como escuchamos. Mi música está hecha de detalles y espacialidad, sonidos capturados y creados, procesamiento digital.

2. Si tuvieras que utilizar categorías de género para describir tu música, ¿cuál utilizarías?

Música experimental electroacústica.

3. ¿Qué tipo de sonidos te gusta utilizar cuando compones?

Me gusta distorsionar los sonidos capturados en la naturaleza, pero también crear sonidos a partir del procesamiento digital.

4. ¿Por qué esos sonidos son tus favoritos?

Mi trabajo como artista de sonido comienza con la ingeniería de audio, alterando los sonidos capturados por otros músicos. Esta facilidad en el procesamiento de audio me llevó a crear mis propias músicas.

5. ¿Cómo creas una idea inicial para una composición? ¿Utilizas un proceso similar cada vez? ¿O siempre es diferente?

Puedo comenzar con un efecto y explorar sus sonidos en la guitarra eléctrica, por ejemplo, o buscar sonidos de un efecto a partir de un sonido ya hecho. Varía mucho, pero siempre hay una investigación de manipulación de audio en algún momento.

6. ¿Cuáles compositores/músicos son los que te inspiran?

Max Richter, Jóhann Jóhannsson y Hildur Guðnadóttir me inspiran mucho.

7. ¿Por qué la música de estos compositores te llama la atención?

Porque pueden crear grandes emociones solo con sonidos, sin siquiera usar acordes o instrumentos reconocibles.

8. ¿Podrías escoger una sección corta de una de tus propias piezas y describir cómo la creaste?

La pieza que elegí es de una canción llamada Simulacrum. Explora los límites del funcionamiento de una máquina de cinta magnética, creando diferentes sonidos a partir de una señal de audio simple y continua. Comenzando con la creación de un sistema de control para máquinas de cinta magnética virtual, exploré sus posibles sonidos hasta que encontré un diálogo de sonidos entre ellas que me gustó.

9. ¿Qué intentabas transmitr al oyente en esa sección?

La pieza que elegí es una exploración de texturas y patrones de sonido; Es un intento de compartir este diálogo de las máquinas de cintas con el oyente.

10. Si tuvieras que dar algún consejo general a alguien que va a empezar a componer una pieza ¿Cuál sería? ¿Qué es lo más imporante de tener en mente cuando alguien está componiendo?

La música es exploración de ideas. Escuche sus ideas e intente materializarlas, incluso si parecen malas. Y, en el camino para llevarlas a cabo, permítete darte cuenta de las nuevas posibilidades que te presenta la investigación. Lo más importante es mantener los oídos abiertos.