¿Cómo puedes describir la textura de los sonidos?
Describir la Textura de Sonidos
Un aspecto del sonido que la notación tradicional no puede comunicar bien es la textura o el timbre del sonido. No hay una manera precisa de describir el timbre con el uso de la notación tradicional.
Cuando decimos que un sonido es ruidoso o que tiene una altura definida, nos referimos a su timbre. Todos los sonidos tienen un timbre único, y debido a esta propiedad, podemos distinguir los sonidos, uno del otro.
Reto de Escucha
¿Cuántos diferentes timbres puedes escuchar en esta grabación? Intenta identifica la mayor cantidad posible.
¿Puedes encontrar más que tus compañeros?
Huella Sonora
Podríamos pensar en un timbre del sonido como su huella. Cada sonido tendrá un timbre único. Incluso los sonidos que provienen de la misma fuente pueden tener diferentes timbres. (Ver también: Fuente de Sonido).
El timbre particular de un sonido se crea por medio de una combinación de todas sus propiedades.
Actividad
Discute con un compañero cómo podrías describir mejor las calidades de los siguientes sonidos. Piensa en su forma, textura, ruido relativo, también su altura, volumen y duración.
Podría ser útil dibujar imágenes de cómo los sonidos se podrían ver. (Ver también: Dibujar Sonidos).
Sonido Uno
Sonido Dos
Sonido Tres
Sonido Cuatro
Sonido Cinco
Sonido Seis
Distinguir Muchas Fuentes
El timbre nos permite distinguir entre diferentes fuentes de sonido y separarlas en sonidos individuos. El timbre nos permite identificar los diferentes sonidos en una pieza.
Reto de Escucha
Escucha estos dos extractos de audio de instrumentos tradicionales.
Un instrumento reproduce la nota re.
Escucha la calidad de este sonido y compáralo con el sonido abajo.
Un segundo instrumento reproduce la nota re.
Los dos instrumentos reproducen la misma nota, pero suenen muy diferentes. ¿Suenan diferentes? ¿En qué manera?
Este ejemplo nos demuestra que no sólo importa la altura de un sonido.
El Timbre Similar
Si estamos presentados con muchos sonidos que tienen timbres similares, puede ser difícil identificar el número de fuentes.
Piensa, por ejemplo, en estar en un lugar concurrido (un centro comercial, o un estadio de fútbol) donde hay muchas personas que hablan al mismo tiempo. Ya no escuchamos las individuales sino una masa de voces.
Las Voces
En este ejemplo, las voces se mezclan para crear una cacofonía sonora. Gradualmente las capas de voces se adelgazan y empezamos a escuchar más detales de frases individuales.
En la música tradicional, la orquestación aprovecha el timbre, permite que los elementos se separen para que puedan ser distinguidos claramente.
Crear música con sonidos nos permite explorar esta idea en más detalle donde el timbre se convierte en uno de los aspectos más importantes de la música.
Cada uno de estos objetos tiene un timbre único. Por eso podemos distinguirlos.