Los sonidos se definen por el silencio que los rodea. Y, de este modo, el silencio mismo se convierte en un elemento clave en la composición.
El poder del Silencio
Imagina una orquesta en una sala de conciertos abarrotada.
Piense en la pausa en la que el director de orquesta levanta su batuta y, el intérprete del timbal, en la sección de percusión sostiene sus baquetas en lo alto sobre su instrumento.
Este es un momento lleno de expectación, de anticipación por el sonido que surgirá.
En esta escena, el director de orquesta utiliza el silencio para articular y enfatizar el inicio de la pieza.
Él hace que la audiencia espere, para que cuando surjan los sonidos, los aprecien más.
Nosotros podemos usar el silencio exactamente de la misma manera para enfatizar los sonidos en cualquier punto dentro de una composición. La ausencia de sonido, por lo tanto, se vuelve tan importante como los objetos que suenan dentro de una pieza.
Hecho
El compositor Claude Debussy, creía firmemente en el poder del silencio y una vez escribió: «La música es el espacio entre las notas».
Reto de Escucha
Escucha los siguientes ejemplos sonoros:
Pulsos constantes
Pulsos con silencio
¿En qué difiere el énfasis en estos dos archivos de sonido?
Una posible respuesta
En el primer archivo de sonido los pulsos son muy constantes.
Pero, en el segundo ejemplo, el pulso final tiene mucho más énfasis (podría describirse como un momento de expiración) y actúa como un punto final.
¿Escuchaste esto? Si no, escucha nuevamente los dos archivos de audio.
Silencio en la Composición
A menudo, si los compositores sienten que su pieza no es del todo correcta, se apresuran a agregar más y más sonidos. Cuando realmente, es tan probable que su pieza requiera menos sonidos y más silencio.
A veces, eliminar sonidos puede ser una mejor opción en la composición.
El silencio le da al público la oportunidad de hacer una pausa, de absorber lo que vino antes y de prepararse para los próximos sonidos.
El poder del Silencio
El silencio puede ser realmente fuerte. Puede enfatizar los sonidos al proporcionar un contraste extremo.
El salto entre el silencio y el sonido hará que el sonido parezca más fuerte e impresionante.
También le da tiempo a la audiencia para absorber los eventos sonoros anteriores y prepararse para el próximo.
Actividad
Intenta crear espacios y utilizar el silencio como una herramienta de composición en tus propias piezas.
Identifica los sonidos clave dentro de tu pieza y enfatízalos al insertar silencio, ya sea antes o después.
Extra
¿El silencio realmente existe?
John Cage reconoció que no existía el silencio completo en el mundo real. Incluso si no emites ningún sonido, escucharás el zumbido de la computadora y los ruidos del exterior. La obra de John Cage 4´33 aprovechó este hecho para alentar a las personas a escuchar los sonidos fuera del intérprete, al destacar los sonidos cotidianos de la audiencia como material de la composición.