Aprenderás sobre las caminatas o paseos sonoros para identificar las diferencias entre los sonidos que escuchas en diferentes ubicaciones.
Te animaremos a crear una caminata o paseo sonoro y a grabar los sonidos que escuchas.
¿Por qué realizar una caminata o un paseo sonoro?
Una caminata sonora son paseos en los que escuchamos todos los sonidos que nos rodean.
Podemos realizar caminatas o paseos sonoros para descubrir los paisajes y entornos sónicos que hay en nuestro alrededor. Las caminatas sonoras son paseos planeados que te llevan por un camino en el que pasa una variedad grande de fuentes de sonido. Tienes que seguir un camino y escuchar todos los sonidos que te rodean (es como un tour, pero en lugar de ver los edificios y las pinturas, escuchas los sonidos que te rodean).
Las caminatas sonoras pueden introducirnos a la escucha de nuevos sonidos y a ayudarnos a entrenar nuestras habilidades de escucha. Cuando las personas toman parte en su primera caminata sonora, a menudo están sorprendidas por la cantidad de sonidos distintos que pueden escuchar.
¿Dónde se realizan las caminatas sonoras?
Podrían tener lugar dentro de los edificios o afuera de éstos. Podrían llevarnos a algunas ubicaciones muy diferentes o a algunos lugares que contienen muchos sonidos similares. Lo más interesante es poner atención al camino y a la gama de sonidos que podemos ecuchar.
Instrucciones para una Caminata Sonora
¿Qué necesito para una caminata sonora?
- La primera cosa que necesitarás es un supervisor o un par de amigos que están dispuestos escuchar sonidos contigo.
- Esto te mantendrá seguro y tendrás alguien con quien hablar sobre los sonidos que escuchas durante el paseo.
- La próxima cosa que necesitarás es una ruta.
- Quizá podrías ver un mapa e intentar planear un viaje que te lleve por algunas zonas diferentes (por las casas, una fábrica, un río, una carretera) pero también que contenga algunas ubicaciones clave (por ejemplo el reloj en el centro del pueblo, la estación de tren, la estación de autobús, el centro comercial).
- Cuando tengas tu ruta planeada, estarás listo para empezar tu caminata. Asegúrate que te lleves cualquier cosa que necesites (es buena idea llevar algún refrigerio) y prepárate para el clima.
Consejos Importantes para una Caminata Sonora
- Debe ser divertida
- Intenta crear tus propios retos de escucha. Por ejemplo: Busca el sonido más interesante. Desafía a tus amigos a identificar los sonidos que estás escuchando. Podrías jugar un juego de adivinanzas como “Veo, veo”, pero adaptarlo para que las reglas funcionen con los sonidos.
- Intenta minimizar la cantidad de charla mientras están caminando de otra manera no podrás escuchar los sonidos que te rodean.
- PERO, si escuchas algunos sonidos muy interesantes, señálalos a tus amigos y discútelos durante el paseo.
- No tiene sentido caminar con tus amigos e ignorarlos. Es mucho más divertido hacer una caminata sonora como una actividad colaborativa.
OPCIONAL – Podrías grabar los sonidos que escuchas durante tu camino, puedes utilizar un celular o una grabadora de campo para que puedas escucharlos otra vez en el futuro.
¿Y si no puedo realizar una caminata sonora?
Si, por cualquier razón, no puedes hacer una caminata sonora, por qué no escuchas la Caminata Sonora Guiada: La Caminata Sonora del Bosque
Las Caminatas Sonoras y la Composición
Algunos compositores utilizan las caminatas sonoras para recoger ideas e inspiración, también para realizar grabaciones que pueden utilizarse en sus piezas posteriormente.
Podrías encontrar algunos buenos sonidos en tu alrededor que podrían ser utilizados en una pieza, o algunos que te inspiraran a crear una pieza.
Hay tantos sonidos interesantes que nos rodean y, dado que el mundo cambia tanto, siempre hay nuevos sonidos que pueden ser encontrados.
Actividad 1
Anota los sonidos que escuchas durante un viaje (por ejemplo, durante el camino a casa o a clase)
- ¿Qué sonidos escuchas?
- ¿Puedes describir la altura, la duración o el volumen relativo de los sonidos?
- ¿Cómo son las cualidades sonoras?
Descarga esta LISTA DE VERIFICACIÓN para ayudarte.
Actividad 2
Escribe tus notas en la computadora y súbelas para que otras personas puedan verlas y compararlas.
Busca la descripción de otra caminata sonora que alguien más ha realizado.
- ¿Puedes imaginar los sonidos que escuchó al leer sus descripciones?
- ¿Escuchó algo que tú escuchaste en tu caminata sonora?
- ¿Qué sonidos fueron específicos en cada caminata sonora?
- ¿Qué tienen estos sonidos que te permiten reconocer la ubicación?
Toma en cuenta la altura, la duración, los patrones y la calidad sonora de los sonidos.