El Teatro de los Sonidos
La gente dice, una imagen vale más que mil palabras, pero a veces, un sonido vale más que mil imágenes.
Un sonido vale más que mil imágenes
Es posible sugerir una escena entera al añadir sonidos simples a una situación o un entorno.
El sonido está en todas partes, en los medios de comunicación y en el arte. Por ejemplo, existen:
- Los efectos sonoros en el teatro – para establecer una escena.
- El diseño sonoro en el cine – para dar voz a nuevos objetos.
- Los paisajes sonoros en los museos – para reproducir la atmosfera de una ubicación histórica o un evento.
Todos estos ejemplos emplean sonido de manera creativa, los sonidos contribuyen a la experiencia total (intenta imaginar una película de ciencia ficción sin el diseño sonoro, simplemente no funcionaría.)
Un Sonido del Mundo Real Sacado de Su Contexto
Cuando se graban los sonidos, se separan del objeto o de el proceso que los causó. Sin embargo, debido a la manera contextual en la que la gente escucha los sonidos (ver los Modos de Escucha) es posible tomar un sonido de una situación y colocarlo en una situación completamente diferente mientras haces que la gente crea que aún pertenece a ese nuevo lugar.
Actividad
¿A qué suenan los dinosaurios?
Los dinosaurios se murieron mucho tiempo antes de que hubiera cualquier ser humano para escucharlos. Entonces en realidad nadie conoce como sonaron. Todos los sonidos de los dinosaurios que conocemos fueron creados por las personas que trabajan en el diseño sonoro.
Enlace a la Película
Los sonidos nos dicen donde estamos
Como descubrimos en Espacio (Entorno), podemos identificar las ubicaciones a partir del carácter de sus sonidos. Con este conocimiento, podemos empezar a crear la impresión de diferentes entornos. Por ejemplo: añadir la reverberación a un sonido para hacerlo sonar como si estuviera en un espacio más grande.
Podemos pensar en los sonidos en capas, como una escenografía en un teatro, con los sonidos en el primer plano, en un plano medio y en el fondo.
Si añadimos diferentes paisajes sonoros en el fondo, podemos transformar el contexto aparente de la escena. También es posible mover los objetos en la escena para que se trasladen hacia adelante y hacia atrás para cambiar la relación entre ellos.
Utilizar los sonidos no esperados puede hacer que un paisaje sonoro parezca extraño o mágico.
Escucha este ejemplo.
¿Puedes escuchar que los sonidos se mueven hacia adelante y atrás mientras el paisaje sonoro evoluciona?
El Sonido establece la escena
Los sonidos que escuchamos nos pueden dar información sobre DÓNDE nos encontramos, QUÉ está pasando y CUÁNDO la acción tiene lugar (época histórica en el pasado o en el presente).
Escucha este ejemplo.
¿Puedes identificar?: ¿DÓNDE?, ¿QUÉ? y ¿CUÁNDO? ¿Sólo a través de la escucha de los sonidos?
La Radiofonía
Se pueden utilizar los sonidos simplemente de manera descriptiva, pero también se pueden usar para crear un sentido de atmósfera, para enfatizar el contexto y la historia de la obra. Los sonidos no sólo se utilizan para proporcionar un fondo, un sentido del lugar o para representar objetos específicos, también sirven para contribuir activamente en el aspecto dramático de la historia.
Hecho – La Radiofonía
¿Qué es una Obra Radiofónica?
Es una obra creativa basada en el sonido que se crea específicamente para la transmisión de radio.
Las obras radiofónicas no simplemente presentan las voces de los actores que leen un texto con el acompañamiento de algunos efectos sonoros realísticos, también exploran las emociones interiores y las tensiones del drama al utilizar los sonidos y texturas abstractas o crear un paisaje sonoro profundo y evocativo. Esto lleva al oyente en un viaje sonoro emotivo. Las obras radiofónicas utilizan la práctica sonora creativa para extender el drama tradicional del radio y de los documentales al utilizar los sonidos abstractos.
Este término fue acuñado por Pierre Schaeffer en sus Ensayos Radiofónicos. Posteriormente fue utilizado por la BBC para describir su famoso Taller Radiofónico el cual creó efectos sonoros para programas de televisión como Dr Who entre muchos otros.
Delia Derbyshire en el Taller Radiofónico de la BBC
El Taller Radiofónico de la BBC fue fundado para crear sonidos espaciales para producciones de la radio y programas de la televisión. Algunos de los compositores que trabajaban en este estudio dieron un paso más allá y empezaron a crear sus propias piezas radiofónicas. Empezaron a utilizar una gama amplia de sonidos para crear una tensión dramática.
Una de estas compositoras fue Delia Derbyshire (ver la foto arriba).
Dreams (Sueños) (extracto – Pt.4 Colores)
Esto es un ejemplo de una pieza radiofónica sin narración por Delia Derbyshire. La obra trata de crear una atmosfera en lugar de contar una historia.
[Esta pieza se encuentra externamente en YouTube.]