Exploración de sonidos electrónicos

Los sonidos electrónicos comenzaron como ondas sonoras muy puras, pero a medida que se combinaron, se pudieron transformar para producir sonidos más complejos.

Utiliza el paquete de sonidos “Sonidos electrónicos” para explorar y crear una pieza corta.

Actividad

Utiliza las transformaciones disponibles en el programa Componer con Sonidos para modificar los archivos de audio originales, y luego de manera gradual, juntarlos capa por capa para desarrollar paisajes sonoros más complejos.

Puede ser muy útil realizar un plan o boceto general antes de empezar. Dibuja algunas formas en un papel y después trata de reproducir estos patrones en sonido.

Paquete de Tarjeta de Sonido

Paquete de Tarjeta de Sonido

Haz clic en el botón de abajo para descargar un paquete de tarjetas de sonido y cárgalas en el programa Componer con Sonidos.

Este paquete de sonidos contiene muchos sonidos de diferente tipo: sonidos ruidosos, sonidos con altura definida y sonidos con impulsos cortos.

Descarga el paquete de sonidos electrónicos.

Tutorial de Composición

Le pedimos a un compositor que describiera cómo podría completar esta tarea.

Se compuso un ejemplo del ejercicio y se estableció un proceso de cuatro etapas que puede ver al hacer clic en el enlace a continuación.

1. Imagina un patrón de sonidos electrónicos y realiza un bosquejo en papel.

El compositor dice:

“Comencé al imaginar sonidos con altura definida y se me ocurrieron algunos patrones simples que dibujé en un papel. Usé una línea recta para representar un sonido con altura definida”.

2. Piensa en un segundo patrón (inclusive en un tercero o cuarto) que podría sonar junto al primero. Cada patrón debe ser una capa individual que posteriormente pueda combinarse para crear un resultado sonoro más complejo.

El compositor dice:

“Quería que mi segunda y tercera capas de sonido fueran diferentes de la primera para que el oyente no se aburriera y para que las capa no chocaran entre sí. De esta manera, decidí utilizar diferentes tipos de sonido. La segunda capa de sonido tenía que ser entre sonidos con altura definida e impulsos (utilicé unas figuras como gotas redondas para indicar la naturaleza redonda del sonido).

La tercera capa utiliza un sonido de impulso corto y seco como un clic (utilicé líneas verticales para mostrar los corto que estos sonidos son, y los dibujé más altos y grandes cuando estos sonidos deberían ser más fuertes). No quise hacer cada capa muy complicada debido a que iban a combinarse después.”

3. Con el plan (partitura) dibujado en el papel, carga el programa Componer con Sonidos y empieza a crear tu composición.

El compositor dice:

“Lo primero que realicé fue encontrar el sonido correcto para cada una de mis capas que dibujé. El paquete de sonidos “Sonidos electrónicos” ya tenía un buen material para mi sonido de altura definida (onda sinusoidal) de mi primera capa y también un buen sonido de clic (impulso) para mi tercera capa.”

Capa Uno – Onda sinusoidal

Un sonido con altura definida se utilizó para la primera capa. Utilicé la transposición y el montaje para crear sonidos de diferentes alturas y luego los combiné siguiendo el patrón que había dibujado en mi bosquejo.

Capa Tres – Clic son impulso 2

Se empleó un clic corto para la tercera capa. Utilicé el control de ganancia para cambiar el volumen de los clics para seguir el patrón que dibujé en el bosquejo.

El compositor dice:

“Ahora solo necesito encontrar un buen sonido intermedio para la segunda capa. Se necesita un sonido redondo, uno a medio camino entre la altura definida de la primera capa y los clics de la tercera capa. Así que, después de escuchar varios en el paquete de sonidos, escogí utilizar el “impulso 3”.

Capa Dos – Clic con impulso 3

Este audio tiene un clic y un sonido corto de altura definida, tiene una cualidad sonora entre la capa uno y la tres. Coloqué este sonido en bucle para que se repita en la duración requerida y lentamente cambiar la altura con el tiempo para seguir mi bosquejo.

4. Construye cada capa por separado y luego combínalas.

El compositor dice:

“Al igual que mi boceto original, creé cada capa por separado (asegurándome que todas las capas tenían la duración correcta). Una vez que estaba contento con cada capa, hice clic para exportarlo y reuní las tres capas en una nueva sesión.”

Capa Uno

En la imagen de arriba, puedes observar como el patrón de los archivos de audio dentro del software Componer con Sonidos coincide con el del boceto original. Esta capa se hizo multiplicando y transportando diferentes alturas de las sinusoidales.

Capa Dos

Esta fue creada al duplicar el archivo de audio original un par de veces más, después de usó la automatización para cambiar la altura a través del tiempo. Las alturas cambiaron gradualmente con el tiempo.

Capa tres

Esta capa fue creada al duplicar el archivo original de audio y al utilizar la automatización para controlar el volumen del sonido a través del tiempo.

Combinando las capas

El compositor dice:

“Las tres capas se exportaron individualmente y luego se importaron a una sesión de mezcla final. Al trabajar con capas completas (a diferencia de partes individuales de las capas) me facilitó mucho mover los archivos de audio y crear la mezcla final”.

Exportación final con las capas combinadas

Aquí están todas las capas individuales combinadas en una mezcla final. Este es un sonido mucho más complejo que cualquiera de las secciones individuales que lo componen.

Conclusión

Notas finales del compositor:

“Espero que esta introducción te resulte útil. No te sientas obligado a copiar exactamente lo que he hecho. Disfruta al crear tus propias piezas y experimenta con las diferentes posibilidades que estén a tu alcance. ¡Qué disfrutes componiendo!”.

Consejo composicional

Piensa en el tono, el volumen, la duración y como puedes utilizarlos para crear sonidos más complejos.

Intenta utilizar las siguientes transformaciones en el desarrollo de tu composición.

Cambio o desplazamiento de tono y Transposición

TransposeBadge

Ganancia

GainBadge

Retraso de audio

DelayBadge

Reverberación

ReverbBadge

Trata de contrastar diferentes tipos de sonido, por ejemplo:

  • Pasa de una sección simple y tranquila a una sección densa y compleja.
  • Quizás puedas introducir diferentes tipos de ondas de sonido o transformarlas a partir de su sonido original.
  • Una vez que hayas llegado a una sección densa y compleja explórala por un momento, después trata de quitar cosas y regresa a la simplicidad.
  • Quizás puedas terminar la obra en un punto diferente al que la comenzaste.

Con el tiempo, trata de desarrollar sonidos más complejos y luego regresa a sonidos puros y simples, pero a los mismos sonidos que utilizaste al inicio.