Microsonido

Un Microsonido es un sonido que es demasiado corto para ser escuchado. Puede durar hasta 1/10 de segundo aproximadamente. Los microsonidos cuando se escuchan juntos pueden crear complejidades sonoras muy densas y fascinantes.

Los microsonidos se pueden generar electrónicamente al utilizar muestras de audio como material base.

De los sonidos micro a los sonidos macro

Cuando juntamos los microsonidos creamos macrosonidos en estructuras de sonido más grandes. Los macrosonidos pueden crear a su vez estructuras más grandes.

El construir macrosonidos de esta manera, desde los granos individuales, provee al compositor de un mayor control sobre el resultado final. Este proceso se ayuda en gran medida de la tecnología informática y electrónica.

Consejo Composicional

Los procesos más importantes para este tipo de música son:

Granos de Sonido

Imagina los granos de arena en una playa. Individualmente son pequeños pero juntos pueden construir castillos de arena e incluso formar dunas poderosas.

Los granos de sonido son exactamente lo mismo. Son partículas pequeñas de sonido que, cuando son combinadas juntas, pueden crear nuevas formas y estructuras fantásticas.

A menudo, es difícil escuchar un grano individualmente aislado, pero los escuchamos cuando se encuentran agrupados.

Masas de Sonido

Existen dos tipos principales de masas de sonido:

  • Bloques de frecuencias fusionadas – Son creadas al agrupar varias frecuencias de manera muy compacta.
  • Texturas de nube – Son hechas por una masa de granos individuales que se mueven y fluyen juntos.

En ambos casos, el compositor crea transformaciones sutiles al alterar el balance de los sonidos a través del tiempo.

Bloques de Sonido

Dentro de los bloques de sonido, el compositor puede agregar o restar sutilmente alturas dentro de la masa de sonido.

Escucha

Ejemplos de bloques de sonidos los puedes escuchar en las obras Atmosphères o en la pieza Volumina de Györgi Ligeti.

Texturas de nube

Las nubes de sonido están estructuradas de manera diferente. Estas toman la forma de una masa de sonido mucho más fluida, los granos individuales se juntan y mueven, pero cada uno de ellos puede moverse libremente en el rango de una trayectoria determinada.

Escucha

Ejemplos de texturas de nube las puede escuchar en la obra Concret PH de Xenakis. Otro ejemplo es la pieza De Natura Sonorum compuesta por Bernard Parmégiani.

En estas piezas pueden encontrarse muchas nubes de sonido que se fusionan o se dividien entre ellas.

Las propiedades de las nubes de sonido en enjambre les permite fusionarse perfectamente mediante el uso de atenuadores de volumen cruzados.

Más allá de los límites de nuestra escucha

Cuando escuchamos sonidos más cortos que una décima de segundo (10ms), ya no podemos escucharlos como sonidos individuales.

Estos fragmentos de sonido están más allá de los límites de nuestra audición, no podemos escuchar cuando estas sonoridades inician o terminan.

Hecho

El umbral es un término que se utiliza para describir los límites de nuestra escucha, si un grupo de sonidos son más cortos que nuestro umbral de tiempo, no podremos escuchar estos sonidos individualmente.

Lo mismo aplica para los sonidos que tienen alturas o frecuencias muy cercanas. Si los sonidos están más allá de los límites de nuestro umbral, ya no podremos escuchar las frecuencias o alturas individualmente.

Esta propiedad nos permite fusionar los sonidos, sin interrupciones, en construcciones de masas de sonidos.