Modulación

Cuando los sonidos se suman, pueden crear nuevas texturas. Sin embargo, también podemos usar un sonido para controlar las propiedades de otro, creando patrones o ritmos.

¿Qué es la modulación?

La modulación significa «cambiar o ajustar». El término se usa a menudo en la música tradicional para describir un cambio en la tonalidad musical o para describir el trémolo y el vibrato. Pero en realidad, cualquier cosa puede ser modulada. Por ejemplo: cuando abro una botella de salsa de tomate, mi mano modula la tapa de cerrada a abierta.

El proceso técnico de la modulación análoga de las formas de onda de sonido involucra dos señales:

Señal Portadora – La señal principal que es afectada por el proceso.

Señal Moduladora – Es la señal que afecta y cambia a la señal portadora.

En los siguientes ejemplos, observaremos cómo la señal moduladora afecta a la señal portadora.

Amplitud Modulada y Frecuencia Modulada

Dos ejemplos comunes de la modulación utilizados en el audio son la Amplitud Modulada (AM) y la Frecuencia Modulada (FM).

Amplitud Modulada (AM)

En la modulación de amplitud, la amplitud (volumen) de una señal portadora es afectada el tiempo.

La señal portadora original es cambiada, por la señal moduladora, de un volumen constante a un pulso fluctuante. Los bajos niveles de Amplitud Modulada producen sonidos pulsantes. Los niveles más altos de modulación crean texturas nuevas e interesantes.

Amplitud Modulada

Este archivo de audio comienza con una sinusoidal simple. Gradualmente se agregan valores progresivos de amplitud modulada.

Frecuencia Modulada (FM)

En la modulación de frecuencia, la frecuencia de una señal portadora original es afectada. En este caso, la señal moduladora no afecta el volumen (o amplitud del sonido), esto permanece constante. Pero sí cambia la frecuencia (número de ondas por segundo) de la señal original.

Frecuencia Modulada

Este sonido comienza como una sinusoide simple, con el tiempo se aplica más modulación de frecuencia.

Osciladores de Baja Frecuencia (LFO)

Un LFO es un oscilador de baja frecuencia, un oscilador (una onda de ida y vuelta) que se mueve muy lentamente (a una frecuencia baja). Los LFO son señales moduladoras, transforman otros sonidos. Son muy comunes en muchos sintetizadores y se usan con frecuencia en muchos estilos musicales diferentes. Se pueden usar para afectar cualquier número de parámetros: frecuencia, amplitud o el porcentaje de cambio.

Osciladores de Baja Frecuencia (LFO) mueve la altura

En este ejemplo un oscilador de baja frecuencia (LFO) afecta la altura de un oscilador.

Consejo composicional

Los osciladores de baja frecuencia (LFO) permiten a los músicos y compositores cambiar lentamente la calidad de sus sonidos, mientras éstos permanecen relativamente constantes. Esto significa que se puede añadir interés a sonidos estáticos o constantes.

Un oscilador de baja frecuencia (LFO) controla el porcentaje de cambio de una fase, un flanger o un efecto de coro.

Osciladores de Baja Frecuencia (LFO) controla un filtro

Un oscilador de baja frecuencia (LFO) puede controlar un filtro. En este ejemplo un oscilador de baja frecuencia (LFO) controla la frecuencia de corte de un filtro.

Hecho

El Dubstep es un estilo de música que hace un uso significativo de la modulación. El “wobble” (oscilación), que es la característica más reconocible del Dubstep, es causada por la modulación de baja frecuencia de un filtro, que afecta el tono del sintetizador principal.