La música está llena de gestos: una acción o sonido que va hacia un lugar.
Exploraremos y aprenderemos cómo podemos usar los gestos en nuestras composiciones.
¿Qué es un Gesto?
Los gestos van de un punto A hacia un punto B. Pueden ir de arriba, abajo, izquierda, derecha, pueden ser silenciosos, ruidosos, estar en bucle o en cualquier combinación.
El punto clave es que comienzan en alguna parte y terminan en otra.
Definición del Gesto
El gesto en el sonido es difícil de definir porque involucra todos los aspectos del sonido (incluye la calidad sonora y el timbre). Se pueden encontrar en la música tradicional o incluso en los sonidos individuales.
Un solo sonido puede ser un gesto.
Swoosh!
Este es un gesto de un solo sonido.
O puede estar compuesto por varios sonidos.
Glug, glug, glug.
Este sonido de goteo contiene varios sonidos individuales de “glug”, pero cada uno de estos “glugs” pertenecen a un gesto más grande que forma un Glug, glug, glug… más extenso.
Los gestos también pueden ocurrir en un solo sonido que crece o se hace más grande como una ola.
Sonido de oleaje (granular)
Este sonido esta hecho de muchos sonidos pequeños llamados granos. Pero el gesto, en la forma general del sonido, se desvanece y luego vuelve a salir.
Gesto y Danza
Puedes pensar los gestos en términos de movimiento, como en un baile. Cuando las personas bailan reaccionan a la música moviendo su cuerpo. Cuando se mueven reaccionan a los gestos que hay en la música. Casi siempre responderán al pulso de los gestos rítmicos del bajo o las percusiones, pero también pueden responder a la melodía de la música.
Gesto en la Voz
También utilizamos los gestos en la voz para comunicarnos. Si escuchamos un idioma que no conocemos, a veces entenderemos cómo se siente la persona que habla en otro idioma solo al escuchar los gestos que realiza con la voz. Inclusive quizá podríamos entender el mensaje.
Escucha esta simple frase: “Me encantan los cachorros”.
Todos los que lean esa frase en voz alta la leerán de formas diferentes, es posible que una sola persona la entone de diversas maneras.
La forma en la que pronunciamos las frases puede cambiar inclusive el significado.
Actividad Uno
Trata de experimentar con la frase anterior (“Me encantan los cachorros”) de tantas maneras como puedas.
Trata de identificar cuales son las propiedades de la pronunciación que afectan la forma en la que suenan y si afectan la forma en la que entendemos la frase.
Puedes cambiar el tono y la velocidad de la frase para crear nuevos gestos. Intenta comenzar en un tono agudo y terminar en uno grave o viceversa.
¿Necesitas ayuda?
Por ejemplo, si la frase se lee rápidamente y con una voz muy aguda, es posible que interpretemos dicha frase de forma positiva, como alguien que realmente ama a los cachorros.
Pero, si la misma frase la leemos lentamente y en un tono muy bajo, probablemente la interpretaremos de manera negativa, como si esa persona sonara de manera muy extraña y aterradora que quizá no le gusten los perros para nada.
Si esta frase terminara en un tono más alto que su inicio, podría sonar a una pregunta. Mientras que, si el tono cae podría sonar más a una declaración.
Si aún no lo has hecho, intenta cambiar el tono de las frases.
Los gestos en los sonidos
Los sonidos por sí mismos pueden ser gestos. A menudo, el gesto dentro del sonido está directamente relacionado en la forma en la que se produce el sonido. Por ejemplo, golpear un platillo con mucha fuerza producirá un sonido diferente en comparación a golpearlo ligeramente.
Crear sonidos es una buena práctica que nos puede ayudar a escuchar y reconocer los gestos que se encuentran dentro de los sonidos.
Actividad Dos
De la siguiente lista, selecciona una acción que puedas realizar. Experimenta con las formas en las que puedes realizar dichas acciones y escucha los gestos sonoros que se crean. ¿Cuáles gestos te impresionaron más? ¿Hay algunos sonidos que sean más texturales que gestuales?
¿Cómo puedes cambiar la forma en la que produces un sonido para modificar el gesto?
Piensa en probar diferentes velocidades y tamaños para cambiar el volumen.
Presenta a tus compañeros las acciones que seleccionaste y explícales cómo los gestos que creaste están conectados con la forma en la que los realizaste.
Lista completa de acciones
- Sacudir
- Arrancar
- Cepillar
- Acariciar
- Quebrar
- Rasgar
- Dejar caer
- Tocar ligeramente
- Golpear
- Arrugar
- Frotar
- Deslizar
- Rasguñar
- Martillar
- Oscilar
- Percutir
- Rebotar
- Revolver
- Reverberar
- Soplar
- Golpear con los dedos
- Girar
- Vibrar
Consejo Composicional
Los gestos pueden considerarse como el opuesto a las texturas.
Dennis Smalley describió como los gestos pueden aumentar la impresión del paso del tiempo.
Entonces, si desear dar una impresión de movimiento hacia adelante en una composición, podría ser buena opción utilizar muchos gestos sonoros.
Referencias
DENIS SMALLEY (1997). Spectromorphology: explaining sound-shapes. Organised Sound, 2, pp. 107-126.