Minimalismo

Hacer mucho con poco.

Mantenlo simple

El minimalismo es una aproximación que defiende la simplicidad. Es un rechazo a la complicación y generalmente involucra cambios muy pequeños, pero importantes.

Los compositores que se interesaron en esta música no se impresionaron por las piezas musicales grandes, vistosas y complejas compuestas por muchos otros músicos. Ellos buscaban algo simple.

Ejemplo musical minimalista

Este es un ejemplo de la pieza “Interiorities III” (interioridades) de Simon Atkinson’s. Es una obra electroacústica minimalista que utiliza sonidos que han sido transformados o estirados al extremo.

¿Qué involucra este tipo de música?

Las obras minimalistas tienen un desarrollo diferente, pueden cambiar mucho del inicio al final. Este cambio es suave, lento muchas veces parecería que no pasa nada, pero hay un desarrollo que puede pasar desapercibido.

El compositor Terry Riley explicó lo siguiente:

«Me di cuenta de que las cosas no sonaban igual cuando las escuchabas más de una vez. Y cuanto más las escuchas, más diferentes suenan. Si bien hay cosas que permanecen igual, estás también cambian”.

Entonces, incluso si el mismo sonido se repite una y otra vez, la forma en que se escucha cambiará a ese sonido.

Este es exactamente el mismo efecto que obtenemos cuando suena un bucle, nuestro modo de escucha cambia en cada ocasión.

Crear música mínima

Pero ¿cómo podemos crear piezas minimalistas o experimentar con este tipo de escucha?

Otro compositor, Steve Reich, utilizó las siguientes descripciones para tratar de explicar los procesos graduales y mínimos:

«Interpretar y escuchar un proceso musical gradual se parece a:

  • Tirar de un columpio, soltarlo y observar como se detiene gradualmente hasta que no hay movimiento;
  • Voltear un reloj de arena y mirar como los granos de arena caen lentamente;
  • Colocar los pies en la arena, al borde del océano y observar, sentir y escuchar como las olas entierran tus pies en la playa”.

Steve Reich (in Cox and Warner 2004: 304)

Actividad

Trata de utilizar los ejemplos descriptivos de Steve Reich para crear una pieza propia. Utiliza los bucles y cambios sutiles en el sonido para crear una obra que evolucione lentamente en el tiempo.

Tal vez podrías utilizar la automatización para controlar el bucle y el estiramiento y compresión del tiempo.

Extra

El minimalismo se encuentra también en otras artes como la pintura, arquitectura, el diseño, el performance, etc.

Referencias

Cox, C. Warner, D. (2004) Audio Culture: Readings in Modern Music. Continuum.