Aprender a escuchar de diferentes maneras ya sea a las propiedades del sonido en sí (escucha musical) o a la fuente del sonido (escucha contextual).
Escuchar de diferentes formas
La forma en la que escuchamos los sonidos puede cambiar. A menudo, cuando escuchamos, tratamos de identificar la fuente que crea el sonido.
Pero, también podemos escuchar los sonidos por si mismos, sin su fuente. Cuando los escuchamos de esta forma los escuchamos musicalmente.
Escucha musical | Escucha contextual |
Escuchar sonidos por sí mismos, por sus propiedades musicales de textura, altura, ritmo y dinámica. | Escuchar la fuente del sonido y lo que podría significar en una situación específica. |
Reto de escucha
Reproduce los siguientes sonidos e intenta escucharlos de manera contextual y musical
Sonido Uno
¿Cuáles son las propiedades del sonido? / ¿Cómo suena?
Guía:
Escucha musical | Escucha contextual |
El ritmo es una parte clave de este sonido. Se repite un patrón rítmico, mientras gradualmente se vuelve más fuerte y pierde altura. | Es una grabación de un viaje en un tren. ¿Eso es lo que pensaste que era? |
Sonido Dos
¿Cuáles son las propiedades del sonido? / ¿Cómo suena?
Guía:
Escucha musical | Escucha contextual |
Este sonido aumenta gradualmente en volumen y disminuye en altura. También hace un paneo de derecha a izquierda cuando alcanza el punto medio. | Este es el sonido de un avión despegando. ¿Pero qué más podría ser? |
Sonido Tres
¿Cuáles son las propiedades del sonido? / ¿Cómo suena?
Guía:
Escucha musical | Escucha contextual |
Este sonido es una textura compuesta de muchos sonidos pequeños y agudos. Los sonidos pequeños tienen diferentes alturas que forman una nube. Al final del archivo de audio, solo se quedan los sonidos más altos. | Este es en realidad el sonido de un papel de aluminio, pero también podría ser el sonido de los árboles crujir o el crecimiento de cristales de hielo. Trata de usar tu imaginación para pensar qué más podría ser. |
Sonido Cuatro
¿Cuáles son las propiedades del sonido? / ¿Cómo suena?
Guía:
Escucha musical | Escucha contextual |
El sonido tiene un ritmo compuesto por muchos sonidos pequeños que están espaciados uniformemente. Estos forman un arco de altura que va del grave al agudo y de vuelta al grave. | Este es el sonido de risa de alguien, ¿Que otra cosa podría ser? (Intenta imaginar este sonido en diferentes situaciones). |
Discute con un compañero leo que escuchaste. ¿Qué oyes cuando tratas de escuchar musicalmente? ¿Qué oyes cuando tratas de escuchar contextualmente?
¿Contextual o Musical?
A veces queremos que los oyentes hagan una conexión entre el sonido y su fuente. Otras veces, queremos que el sonido se escuche solo.
Cuando Pierre Schaeffer reconoció que las personas escuchan de diferentes maneras, identificó que la diferencia más importante era si los sonidos estaban vinculados de manera reconocible con cosas del mundo o no. Describió esto como formas concretas o abstractas (contextuales o musicales) de escuchar.
La medida en que un sonido es reconocible puede ser una herramienta útil o un obstáculo para la música que se hace con sonidos. Algunos sonidos, incluso si son generados, serán reconocibles para los oyentes como sonidos vinculados de alguna manera con el mundo real.
Los poderes mágicos de las transformaciones
A través de sus experimentos con el sonido, Pierre Schaeffer también reconoció que, al hacer un bucle, puede cambiar la forma en que las personas piensan los sonidos.
Sonido en Bucle
El sonido comienza y escuchamos la fuente, pero pronto los ritmos y cualidades del sonido emergen y se hacen cargo.
De esta forma, los sonidos pasan de ser concretos a abstractos. De tener un enlace contextual (un lugar y un enlace con mundo real) a ser escuchados musicalmente (como ritmos).
Tarea de Composición
Experimenta con los bucles y la duplicación de los sonidos en el software Componer con Sonidos
Bucle
¿Puedes escuchar la forma en la cual tú escuchas estos sonidos cambiar?
Extra
Otras transformaciones también pueden cambiar la forma en que escuchamos los sonidos:
- Filtros
- Transposición
- Corte
- Estiramiento y compresión del tiempo
- Reversa
- Empalme